Visita Sant Felip Neri
Ayer 4 de marzo vinieron a visitar Mercapalma alumnos de Sant Felip Neri, estudian FP de Comercio.
Ayer 4 de marzo vinieron a visitar Mercapalma alumnos de Sant Felip Neri, estudian FP de Comercio.
«Desde la Conselleria se llevan a cabo acciones que nos pueden ayudar a impulsar el producto agroalimentario local» Paula Valero, directora general de Soberanía Alimentaria.
El pasado 27 de febrero tuvo lugar en la Sala de Juntas de Mercapalma, la cuarta sesión de «Alimentación y Territorio», un taller de trabajo formado por un grupo de personas implicadas en el desarrollo del sector agroalimentario local.
Invitados por la Dirección de Mercapalma, se han incorporado al grupo de trabajo la Sra. Paula Valero y el Sr. Mateu Morro, director del FOGAIBA. Un gran valor añadido para el equipo tanto por su experiencia como por la trayectoria, pero sobre todo por el compromiso que han demostrado en favor del desarrollo del sector agroalimentario.
A la reunión, también asistió el Sr. Miquel Capó, coordinador de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Palma y vicepresidente 2º de Mercapalma, así como representantes de empresas de Mercapalma y de cooperativas de productores.
Hoy ha tenido lugar en Mercapalma el acto de entrega del Certificado de Calidad basado en la norma ISO 9001: 2.015 otorgado por parte de AENOR, en reconocimiento de la calidad en la gestión que realizan las personas de Mercapalma, S.A.
El galardón ha sido recogido por el Sr. Rodrigo Andrés Romero, Concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Palma y vicepresidente segundo de Mercapalma. Al acto han asistido también Soledad Seisdedos, directora de AENOR en las Islas Baleares, así como el personal de Mercapalma, dirigido por Jerónimo Barbón.
Mercapalma, empresa pública con un 54,79% de capital del Ayuntamiento y el otro 45,21% de MERCASA, ya hace años que tiene implantado un sistema de calidad, que ya había certificado desde 2006 al 2011. Ahora han decidido volverse a certificar en reconocimiento de todos los años de mejora continua.
Al igual que el año pasado, Mercapalma colabora con el IME aportando fruta a los participantes de las jornadas de marcha nórdica que se organizan y parten desde los Centros de Salud de Palma.
La Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, acompañada del Director General de Agricultura, Biel Torrens y Mateu Morro, gerente de Fogaiba, han realizado una visita al Situado de Productores de Mercapalma para conocer de primera mano la situación del campesinado mallorquín que vende sus productos frescos y de temporada en la Unidad Alimentaria Mercapalma. Han podido comprobar cuál es la situación del sector agrario insular interesándose por su actividad y la evolución de la comercialización de los productos que cultivan y recogen a través de este espacio desde su inauguración en 1973. La evolución del mercado y de los hábitos de compra de los consumidores son las principales causas que han provocado que el volumen de ventas no deje de bajar año tras año. También hay un descenso en el número de campesinos que vienen a vender directamente sus productos, ya que hay una falta de relevo generacional y mientras se van jubilando los agricultores no está la incorporación de gente joven que se quiera dedicar al oficio de agricultor.
Esta semana ha tenido lugar en Mercapalma una reunión entre los representantes de las empresas de Mercapalma y de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palma, PalmaActiva, en la que se han intentado acercar los servicios de esta entidad a las necesidades específicas del sector al que pertenecen la mayoría de empresas de Mercapalma.
Miquel Capó, coordinador general de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Palma, y consejero de Mercapalma ha introducido al personal técnico de PalmaActiva y ha puesto a disposición de los asistentes todos los recursos de los que disponen para el desarrollo del tejido que forman las empresas ubicadas en la Unidad Alimentaria.
Atender a las necesidades personalizadas de las empresas tanto en el tema de puestos de trabajo como en el de formación, pasando por el de asesoría y consultoría, son las principales ventajas que han tenido una gran acogida por parte de los asistentes.
De esta manera se podría crear una bolsa de trabajo específica y una serie de acciones formativas dirigidas especialmente a las personas que trabajan dentro del polígono alimentario.
Una buena oportunidad que nuestras empresas seguro que aprovecharán.
Un total de 1000 niños, de entre cero y doce años, se han dado cita quest mañana en el parque de las Estaciones para participar en la undécima edición de la Carrera Infantil de Reyes. La carrera, organizada por el Instituto Municipal del Deporte (IME), es una prueba gratuita, no competitiva, que tiene como objetivo la promoción del deporte en la infancia.
El alcalde de Palma, José Hila, y el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, acompañados del equipo directivo de la IME y patrocinadores del evento, han dado inicio de salida a las 12 horas en el grupo de 11 y 12 años con el tradicional corte de cinta. Hila ha destacado el éxito de la convocatoria y señaló que «es una carrera muy esperada por los más pequeños, que viven desde primera hora la ilusión y la espera de los Reyes descargando energía en una carrera donde todos son protagonistas y ganadores «.
Esta undécima edición ha tenido una gran acogida y, como en las últimas ediciones, se han cubierto las inscripciones abiertas en línea. En el grupo de iniciación, de cero a tres años, han participado 200 niños; 250 lo han hecho en la categoría de cuatro a cinco; 250 en el grupo de seis a siete años, 200 en el de ocho a diez años y 100 en el de once a doce años. Así pues, un total de 1000 niños han sido protagonistas de una prueba donde ha destacado el ambiente familiar y festivo.
Los menores han recorrido diferentes distancias por el interior del parque según sus categorías, que se han distribuido en trece salidas, y los más pequeños, hasta cinco años, han participado acompañados de sus padres. Así, los niños del grupo de iniciación, de cero a tres años, han cubierto una distancia de 200 metros, el grupo de cuatro y cinco años han recorrido 400 metros, los niños de seis y siete años han recorrido la distancia de 600 metros , ya partir de ocho años, niños de las categorías 3 y 4, han participado en la prueba de 800 metros.
El IME ha querido premiar la participación de los niños, de ahí que todos los niños y niñas han recibido una medalla «finisher», además de una camiseta con la imagen de la carrera, diseño del ilustrador Antonio Fernández Coca , un dorsal, y una bolsa con una merienda y una pieza de fruta.
Este año el evento ha sido más sostenible, con el objetivo de reducir los residuos plásticos de la prueba se ha instalado en el parque un depósito de agua de Cleanwave donde los participantes han podido llenar sus botellas reutilizables.
Miembros del equipo directivo de la IME y representantes de las entidades patrocinadoras han dado inicio de salida a las sucesivas pruebas por categorías; así, han participado: el director general de Deportes, Antonio Martín; el gerente del IME, Rafael Navarro; el presidente de la Fundación ASIMA, Francisco Martorell, y su director, Alejandro Sáenz; el coordinador regional de Cadena Ser, José Miguel Vera; el gerente de Boxi, Clifford Kretschmer; el gerente de Sportmaniacs, David Thompson; el director de relaciones externas de El Corte Inglés, Antonio Sánchez Grao; la co-fundadora de Cleanwave, Pilar Gómez, y el diseñador Antonio Fernández Coca. Son patrocinadores también del evento Autovidal Fiat, Quely y Mercapalma.
También han asistido Pepu, mascota de la guardería ASIMA y el Paje Real, quien ha escuchado los deseos de los niños y niñas que hoy han participado en la Carrera Infantil de Reyes y han vivido una mañana intensa de emoción, ilusión, alegría y nervios en una jornada acompañada por el buen tiempo.